
Hoy en día, hay sobre todo tres tipos diferentes de cámaras, con diferentes características, y diferentes funciones.
Por un lado están las cámaras réflex. Estas se podría decir que son las que sacan la imagen lo más parecido posible a como tu la ves. Son también las más caras y no todos se las pueden permitir. Tienen una gran magnitud de accesorios y objetivos. Además su disparo es muy rápido. Su gran desventaja es el tamaño, y como hemos dicho antes, el precio.
Por otro lado están las cámaras compactas. Estas son más pequeñas y fáciles de usar que las réflex. El precio no es tan desorbitado, y está al alcance de la mayoría. La imagen no es tan real como las réflex, pero son muy pequeñas y se pueden llevar fácilmente en el bolsillo.
Por último están las cámaras de los teléfonos móviles. Esta es una tecnología que cada vez está evolucionando más. Si bien, aun no alcanza el nivel de las anteriores, cada vez se está acercando más, y es muy posible que en el futuro las cámaras compactas desaparezcan en favor de las telefónicas.
En la enseñanza, las cámaras pueden ser una gran herramienta didáctica. Por ejemplo, una actividad posible con las cámaras. En conocimiento del medio, a la hora de tratar el tema de las plantas, dividirse en grupos y salir a buscar el mayor número de plantas y fotografiarlas. Una vez en el aula, habrá que dar nombre a esas fotografías hechas.