jueves, 1 de diciembre de 2011

Exposición 16. Códigos QR

                                




En esta exposición se han abordado los códigos QR. Estos códigos son un sistema modernos para almacenar información, a través de unos códigos cuadrados, al estilo códigos de barras. Estos códigos, fueron creados en Japón, donde son muy populares, y poco a poco se han ido expandiendo por todo el mundo.
Además cabe destacar, tres cuadrados mas grandes, situados en las esquinas del código QR, que sirven para detectar donde la situación del mensaje.

Estos códigos tienen un máximo de almacenamiento. Si el mensaje que hay en el código es sólo numérico, podrá tener hasta un máximo de 7089 carcacteres, mientras que si el mensaje es alfanumérico, solo podra haber un máximo de 4296 caracteres.
Su funcionamiento se basa en la instalación de un programa en el teléfono móvil, aunque en muchos casos viene ya instalado. Tendrás que hacer una foto al código, y automáticamente, tu teléfono movil te lo leerá. En caso de querer crear un código QR, hay páginas en internet, específicas para ello.

En cuanto a los códigos QR como herramienta educativa, puede ser una fuente importante. Puede dar, a partir del profesor, información a los alumnos, sobre todo información directa. Tambien puede introducir links que sirvan a los alumnos para buscar información para un exámen o para un trabajo.
Por otro lado, los apuntes o deberes, también pueden ser enviados a partir de estos códigos QR, y hacerlo de manera habitual. De esta forma, sería una forma de introducir las nuevas tecnologías en la educación.

Por último, en el ámbito de la educación también se han creado los códigos QRedu, con el objetivo de facilitar a los profesores unos códigos QR con vistas a la educación

No hay comentarios:

Publicar un comentario