jueves, 1 de diciembre de 2011

Exposición 14. La sociedad de la Información








La sociedad de la información. Este día, tres de nuestros compañeros expusieron el artículo de Julio Cabero Almenara, en el cual se hablaba de la sociedad de la información. Según esto la sociedad de la información sería aquella sociedad en la cual toda la información se compartiese al instante, para uso de cualquier comunidad o población. Esto solo sería posible mediante los medios telemáticos.
Esta sociedad de la información, ayudaría a la globalización, ya que todo el mundo contaría con la información. Todos los sectores se ven  afectados por esto, pues de todos los sectores hay información. Los puestos de trabajo también se verían aumentados, pues el uso de las tecnologías para la información, genera puestos de trabajo.

Este cambio parece obligado debido a la rapidez de los cambios. Además esto, precisará de una nueva educación. Habrá que formar a los futuros adultos en una sociedad que ya no es como la de antes. La información llega mucho más rápido y hay que saber utilizarla. Los currículos deberán plasmar todos estos cambios, y adecuarse a la nueva sociedad.

Toda esta sociedad de la información ofrece una gran amplitud de posibilidades en la educación. Por una parte, permitirá una mayor relación entre los alumnos. Por una parte las redes sociales, y por otra en trabajos en grupo en los cuales deberán buscar la información por internet. Además, mientras que en la enseñanza tradicional lo más importante era el producto, lo que se conseguía al final, en la sociedad de la información no es así. Ahora lo importante es el proceso. La forma en que se ha llegado a la información obtenida. Todo esto presenta una gran innovación en la escuela, y los profesores deberán estar preparados para ello.
Por otro lado, también permite otras varias cosas. El aprendizaje es más flexible, y no se limita a un libro de texto, al igual que el tiempo de aprendizaje, pues la sociedad de la información permite que los alumnos estén en continuo contacto con el profesor. Se da también una formación permanente, pues siempre hay cosas nuevas que aprender sobre las tecnologías.

En definitiva, la sociedad de la información es necesaria, pues se necesitan estos cambios. Para entrar en ella, deberá haber una formación desde lo antes posible en las escuelas para que los niños sepan como utilizar la información que les llega.


No hay comentarios:

Publicar un comentario