miércoles, 14 de diciembre de 2011

Exposición 19: Los informe PISA deberían medir también la capacidad de autorrealización"

En la exposición, que trata sobre el artículo dicho en el título, se habla de la escuela 2.0, y como está cambiando esta la educación, con sus ventajas y desventajas. Además, también quiere hablar de el informe PISA, que tan mal resultado está dando en España, y no duda en criticarla.

En primer lugar, se habla de la digitalización de libros, una de las premisas que pide la escuela 2.0. Lo cierto es que la digitalización de libros no es tan sencillo como parece. En primer lugar, porque la información que te dan los libros, aparece ya en internet, por esto supone una pérdida de dinero. Y en segundo lugar, porque se necesitaría que hubiese un portátil por niño, cosa que no todos los centros se pueden permitir.
En segundo lugar, la aparición de editoriales innovadoras, que ofrecen cosas a los que los niños no serían capaces de llegar por ellos mismos. Hablamos de entornos colaborativos, como juegos o otras funciones, que obliguen a los niños a trabajar en equipo. También las plataformas y las realidades aumentadas.

Los cambios que han llevado a cabo con la escuela 2.0 han sido básicamente la inclusión de diferentes tecnologías que han ido ganando cada vez más importancia. Hablamos de las PDI, los ordenadores portátiles, las redes sociales...

En cuanto al informe PISA, se trata de un informe que se hace todos los años y que trata de ver el nivel de los estudiantes en los diferentes países. Este informe, mide el nivel en ciencias, matemáticas y lengua. No presenta los programas en función de sus contextos, y además su objetivo es mejorar la situación de los alumnos.
La prueba consta de dos partes, una sesión cognitiva, con dos horas de duración y una parte de cuestionarios, de una hora. Se valora cada respuesta, con correcto o incorrecto.

Las principales críticas de los informes PISA, se basan en sus resultados. Solo miden resultados cuantitativos, es decir, no se basan ni en la felicidad, ni en la formación de los alumnos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario