miércoles, 26 de octubre de 2011
Exposición 4: La educación en Finlandia.
Todas las estadísticas recogidas indican que el nivel escolar en Finlandia es el más elevado. En comparación con España ya, no hay nada que decir. ¿A qué se debe esto? ¿Qué hacen ellos que no hagamos los demás? Estas son algunas de las preguntas que intentaron respondernos nuestros compañeros en esta exposición.
Una de las principales diferencias entre su sistema y el nuestro, está en el docente y en como se trata al alumno.
El docente es una persona muy culta, de hecho, es una carrera más difícil que aquí medicina, y muchos de los que empiezan, no llegan a ser profesores debido a su dificultad.
Esto hace, que la sociedad respete mucho más al maestro, y en consecuencia los alumnos. En España una de los problemas, es que la sociedad ve al maestro como alguien no muy bien formado, no se le respeta, y esto hace que los alumnos, por consiguiente, tampoco.
El docente, toma su trabajo para toda la vida, a diferencia de otros países, donde los profesores están en torno a 5 o 6 años, y cambian de trabajo. Por ello tienen que amar su profesión. Además reciben una formación continua, que no para en toda su carrera, incluso en el periodo de docencia.
En cuanto a los alumnos se les tiene mucho más en cuenta, pues las decisiones se toman en consenso con ellos. Eligen lo que estudian. Además la relación entre profesor y alumno es muy buena y cercana, a diferencia de muchos casos aquí.
Por último quería meter yo un apunte personal en este tema: Otro de las causas de la diferencia entre España y Finlandia en cuanto a educación, viene dada por la sociedad. Mientras que en España se quiere desde un primer momento que tu hijo sea el mejor desde el primer momento, en Finlandia no pasa eso. Aquí por ejemplo, los niños tienen que aprender a leer y escribir a los 5 años. Quien a esa edad no sepa, estará, muy posiblemente mal visto por la sociedad. Sin embargo, en Finlandia, la edad media para aprender a leer y escribir son los 7 u 8 años. En ningún momento se mete presión en ese aprendizaje, y se intenta que sea un aprendizaje lo más natural posible.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario