miércoles, 9 de noviembre de 2011

Exposición 12. Openoffice

El open office fue el tema que trató la exposición que voy a sintetizar.

Este es un programa usado en casi cualquier plataforma informática. Sirve para importar y exportar documentos. Te permite guardarlos y tenerlos a tu disposición cuando quieras. Además puedes enviar este tipo de documentos vía correo electrónico entre otras formas.

El tipo de documentos que permite crear es amplio: Writter (PDF, HTML) openofficecalc (Hoja de cálculo), openoffice impress (powerpoint) , openofficebase (Base de datos), openofficedraw (editor de gráficos) y openofficemath (editor de fórmulas matemáticas).

Si bien al principio openoffice era un programa no muy sencillo de usar, y muy limitado de herramientas, con el paso de los años ha ido mejorando en todas sus facetas, y ahora es un programa sencillo de usar, tanto para adultos como para niños, y con una gran variedad de herramientas. Además el ser gratis le da mas valor.

Los niños, pueden usar este programa para varias cosas. Por ejemplo pueden realizar trabajos, que quedarían mucho mas limpios que hechos de forma manual. Además, como he dicho antes, al ser gratuito, es un alivio para los colegios que no necesitan gastar por ello.

Exposición 9. La tecnología en casa

Este día los compañeros expusieron en clase un tema bastante interesante: La tecnología en casa, sus ventajas y sus desventajas. De que forma perjudica o ayuda, y que podemos hacer para aprovecharla.

En primer lugar, hablaron de la televisión en los hogares. La sociedad ve bastante mal que los niños vean televisión. Sin embargo, esta no tiene por que ser mala para los niños si se usa de una manera adecuada.
Los padres, en muchas ocasiones, usan la televisión como un elemento que les da libertad. Entretiene al hijo mientras ellos se dan tiempo libre. Esto provoca que los padres no sepan que es lo que el niño ve, adquiriendo así en muchas ocasiones, información que no debería.

Sin embargo, la televisión puede ser una herramienta educativa muy potente. Hay gran variedad de programas buenos e interesantes que benefician y amplían los conocimientos del niño. Que el niño haga esto, es labro de los padres. Si le controlan lo que ve, poniendo unos límites, y controlan el tiempo al día que ve la televisión, esta será un elemento muy potente en cuanto a educación.

En cuanto al ordenador, estamos en una situación parecida. Los niños tienen aquí una herramienta muy potente de información, sin embargo el mal uso, o que estén demasiadas horas frente al ordenador, puede traer malas consecuencias. Sin embargo, los padres pueden hacer que esto no suceda. Un horario frente al ordenador, controlar lo que sus hijos hacen, etc. Es la solución.
El ordenador, además posee programas educativos que pueden desarrollar la inteligencia y el conocimiento de forma exponencial.

En definitiva, las nuevas tecnologías, pueden ser una gran herramienta para apoyar la educación en casa, sin embargo, los padres tienen que poner también de su parte para que esta se haga de forma correcta.

lunes, 7 de noviembre de 2011

Expsoción 11: Skype

El skype es un programa del que nos van a hablar en esta décima exposición.

En un mundo donde cualquier llamada telefónica te cuesta dinero, el skype te da la opción de comunicarte con cualquier persona, en cualquier parte del planeta, y a tiempo real, de una forma gratuita. Esto, como es de suponer, se convierte en una gran herramienta para la educación, que aun está por explotar.

Skype, es un programa gratuito que puedes descargarte desde internet. Hasta la fecha, no ha sido un recurso muy utilizado en la educación, ni fuera de ella. Sin embargo, parece que poco a poco está comenzando a expandirse. Permite, no solo realizar llamadas instantáneas, sino que también te permite realizar videollamadas.

En el mundo de la educación te permite realizar un amplio número de cosas. Por ejemplo, te permite resolver dudas, o bien con los compañeros, o bien con el mismo profesor. Además permite mandar información que no ha sido dada en clase, o bien por falta de tiempo o bien por olvido. Por último, en los idiomas tambien permite una expansión, pues puedes relacionarte por medio de Skype con todas las partes del mundo.

Exposición 10: Youtube y las escuelas de videos educativos

                                                              


En esta exposición, se habló de como puede afectar youtube en la enseñanza y que tipo de videos se pueden encontrar. Así como de que forma pueden los profesores utilizar ese recurso en las aulas.

Actualmente, y en los años pasados, había cierta frustación entre el equipo docente, debido a que había una gran escasez de videos educativos en youtube. La gran mayoría eran videos enfocados a unas enseñanzas superiores, dejando de lado las enseñanzas primarias. Además, otro de los problemas, residía en que en ocasiones, podían encontrar videos que contenían material no apto para los niños.

Sin embargo, parece que el problema está comenzando a resolverse. Se a puesto en marcha un proyecto (youtube.com/educacion) en el cual se intenta promover los videos educativos para la edad primaria. Otro de los objetivos que querría resolver este proyecto, es el de eliminar el material no apto para estas edades, quitando así un problema a los profesores.

En definitiva, parece que youtube se a puesto en marcha y va a intentar ayudar a la digitalización de los medios en la escuela.