martes, 20 de diciembre de 2011

Videoconsolas y videoconsolas en movimiento

Las videoconsolas, han sufrido grandísimas transformaciones y modificaciones desde su lanzamiento. Su principal negativa característica eran sus altos precios a los que se veían sometidas nada más salir. Sin embargo, si esperabas un poco, terminaban por bajar el precio.

Sus características son su fácil utilización, ya que está dirigido en gran parte al público infantil, necesitaban tener un manejo simple, que no llevase grandes complicaciones. Además sus características son: Conexión por cable a la televisión, mandos conectados a la videoconsola, etc.

La última gran revolución en cuanto a las videoconsolas normales, que no eran en movimiento, vino con la playstation 3. Esta tenía muchas ventajas, ya que permitía conexión a internet, grabación de vídeo, acepta DVD, y además tiene una capacidad tanto de memoria como gráfica impresionante.

Sin embargo, puede que esta playstation 3 se haya quedado atrás gracias a las videoconsolas en movimiento, donde la más destacada es la Wii. Estas videoconsolas precisan de una cámara para detectar el movimiento, sintiéndose la persona que participa, más protagonista de lo que se puede sentir con un mando.

Su principal ventaja es que la diversión que puede haber en una videoconsola como estas, es mucho mayor que las normales, ya que al estar moviéndote se te hace mucho más ameno.

Por último, en sus desventajas esta la adicción que puede causar, aunque aquí entran en juego todas las videoconsolas, ya que puede pasar lo mismo en todas.

Los recursos educativos web.

En esta exposición, nuestros compañeros nos hablaron sobre los recursos educativos web. Estos recursos, son materiales y herramientas que están presentes y podemos dispones de ellas en internet. Su principal objetivo es enriquecer el aprendizaje de los estudiantes.

Para organizar estos recursos web, lo primero que tenemos que tener en cuenta es la accesibilidad y la facilidad de usar esa página web. Si los alumnos son capaces de llegar de una forma fácil y sencilla a esa página, y además si una vez dentro, son capaces de desenvolverse sin problemas dentro de ella. Es decir, que tengan todo bien visible y al alcance. Cada una de sus aplicaciones.

Como ejemplo de pagina web, nos pusieron la página web de la cóctelera del CP Arturo Dúo, donde se puede ver una distribución muy parecida a la que se ha mencionado antes.

Cada ciclo, tiene sus propias actividades y métodos, por eso es conveniente, que si vamos a poner actividades para todos los ciclos, hagamos diferentes apartados para cada uno de esos ciclos. Si es para infantil, que sean muy sencillas y divertidas, y que vayan cogiendo un mayor grado de complejidad según va aumentando el ciclo.

En definitiva, un recurso educativo web, debe ser fácil de encontrar y de manejar, así como muy accesible para los alumnos. Además debe tener actividades adecuadas a cada nivel.

PDI SMART, INTERWRITE Y E-BEAM

La pizarra Smart: La pizarra Smart es fácil de usar y tiene un software sencillo que resultará familiar a quienes están acostumbrados a usar el software de Microsoft.


Para nosotros, la pizarra es como el ratón del ordenador, podemos considerarla como ello. Si una aplicación se ejecuta en el ordenador, podemos modificarla, o utilizarla tocando en ella en la pizarra smart. Nuestro dedo, haría las veces de ratón, y donde pinchemos en la pantalla smart, sería como si estuviésemos pinchando con el ratón.


La pizarra, consta de unos rotuladores, que hacen un manejo más sencillo en comparación con el dedo, pues te permiten escribir y dibujar.
Sus funciones mas interesantes son la personalización de la pantalla de inicio, la grabación tanto de voz como de vídeo.


Interwrite: es un software que incluye miles de imágenes y recursos para crear lecciones interactivas. puede ser usado para anotar, resaltar, o hacer notas sobre cualquier aplicación informática. Además, todas las lecciones y anotaciones pueden ser guardadas, imprimidas o enviadas por correo electrónico


E-Beam: Es la alternativa más barata a las PDI. Transforma cualquier superficie lisa o plana, en una pizarra digital, y se basa únicamente en los infrarrojos.

Exposicion 23: Modelos didácticos y uso de las TIC

En esta exposición, se presentó un trabajo sobre los modelos didácticos y el uso que se le puede dar a las TIC de cara a la educación.

Los aspectos mas importantes que se destacan en el trabajo, se dividen en tres. En primer lugar se habla del centro, y como debe estar organizado para poder sacar el máximo provecho a las TIC. En segundo lugar, se habla de los alumnos, y que es lo que pueden trabajar, y que provecho pueden sacar estos con las TIC. Por último, se destaca el papel del docente y que beneficios puede sacar este con las TIC.

El centro, debe tener una estructura muy bien organizada en torno a las TIC. Lo primero que deberá tener, son suficientes elementos como para garantizar su uso. Una sala de ordenadores, y ordenadores portátiles en las aulas, se antojan como imprescindibles. Además una pizarra inteligente en cada aula, también parece importante. En segundo lugar, deberá tener informáticos, que ayuden a los profesores en sus dificultades, y que puedan solucionar los problemas que se den en el sistema.

Los alumnos, deberán sacar provecho de las TIC, sobre todo en forma de exposiciones, pues serán una herramienta muy potente para exponer sus trabajos. También para buscar información, pues si algo nos da las TIC es información, que puede servir para completar sus trabajos, sus dudas, o sus conocimientos.

En cuanto a los profesores, las TIC pueden servir como medio de formación y conocimiento, como medio de presentación de los temas... Y también puede usarlas para elaborar ejercicios, o problemas.

Exposición 22 WLMM




Windows live movie maker, es un sencillo editor de vídeo imagen y fotografía, hecho especial y únicamente para windows.

Sus principales funciones residen en la edición de videos. Puede meter sonido, intercalar imágenes, y hacer un vídeo mucho más espectacular de lo que en realidad es. Permite funciones también como la de unir dos vídeos diferentes, e introducir diferentes sonidos en el momento que te parezca oportuno. Además, si hay partes que no te gustan del vídeo, puedes borrarlas o suprimirlas, de forma que solo aparecerá lo que a ti te gusta, o lo que conviene que aparezca.

Windows live movie maker, es una adaptación de windows movie maker, que puede ser un poco mas difícil de utilizar que su anterior versión, sin embargo, con un poco de aplicación, puede llegarse a entender con facilidad.

Su aplicación didáctica se basa, fundamentalmente en las exposiciones. Puede ser utilizado, tanto por alumnos como por profesores, para exponer un tema que les interesa, o que se les ha indicado, mediante un vídeo. Además gracias a que se puede incluir texto en los vídeos, se puede explicar cada escena, o se puede dar una idea de lo que va a pasar a continuación mediante un texto previo. Las transiciones y efectos dan mayor espectacularidad a los vídeos.

Como aspecto negativo, destaca sobre todo, la no compatibilidad con otros sistemas como MAC o Linux, para los cuales existen otros editores que si sirven.

Exposicion 20: atube catcher.





Atube catcher es una aplicación web que puede servir a un profesor en varias facetas de la educación.

En primer lugar, hay que decir, que la función, de esta aplicación web, que si bien no es muy conocida, puede ser muy útil, es la de descargarse vídeos. La descarga puede darse desde diferentes páginas, sin embargo la forma más rápida y sencilla sería la de youtube, pues es la pagina que mas vídeos tiene de internet.

Para comenzar a utilizar el programa, lo primero que habrá que hacer es descargárselo. Es sencillo, pues solo tienes que poner en google atube catcher y te salen multitud de páginas que te llevan a un enlace de descarga.

Una vez descargado, ya estará listo para ser usado. Sus características mas ventajosas, pueden ser la gran compatibilidad que tiene,  un manejo sencillo, y su rapidez a la hora de descargarse un vídeo.

Tiene varias ventajas, y la más importante es que siempre sabemos lo que nos estamos descargando. A diferencia de otros programas, como emule, en el cual buscas una película, y al descargarla puedes haber descargado otra completamente diferente a lo que pensabas encontrarte, con atube catcher siempre vas a descargarte vídeos que puedes haber visto con antelación.
Por otra parte, da igual el número de usuarios que estén usando el programa, pues su velocidad no depende de ello.

En cuanto a la importancia que tiene como uso pedagógico, cabe destacar lo siguiente: El profesor puede utilizarlo como fuente para mostrar vídeos a los alumnos. Se lo descarga en casa, y luego lo muestra en clase.